Páginas

Buscar este blog

domingo, 26 de junio de 2011

todos los masteres de enfermeria en:

Enfermeria en Zaragoza!!

La Escuela de Ciencias de la Salud es un centro encuadrado dentro de la estructura universitaria de la Universidad de Zaragoza encargado de la docencia, formación humanística y  fomento de la investigación sobre las propias profesiones y prestar servicios a la sociedad.

En Zaragoza, tras la orden de 27 de julio de 1952, se crean las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios Femeninos y Masculinos, dependientes de la Facultad de Medicina, por determinación de la Junta de Facultad de 28 de septiembre de 1953, si bien en la relación de personal facultativo y administrativo, de los archivos de la Universidad de Zaragoza, en octubre de 1882, aparece un profesor encargado de practicantes y matronas.

El 23 de julio se publica el Real Decreto 2128/1977 del Ministerio de Educación y Ciencia, sobre la integración en la Universidad de las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios como Escuelas Universitarias de Enfermería; y siguiendo sus directrices, la Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, se transforma en Escuela Universitaria de Enfermería integrada en la Universidad de Zaragoza, elaborándose el Reglamento de la misma con fecha 30 de abril de 1980 y cuyo preámbulo dice: "En la Escuela Universitaria de Enfermería se cursan los estudios necesarios para la obtención del Título de Diplomado en Enfermería que habilitan para el ejercicio profesional, con los derechos, atribuciones y prerrogativas que determinan las disposiciones legales". Asimismo establece las líneas generales del Plan de Estudios.

El curso 2008-2009, la Escuela inicia una nueva andadura con la puesta en marcha de los nuevos Títulos de Grado de Enfermería. Fisioterapia y Terapia Ocupacional y la extinción de las antiguas diplomaturas, siendo la primera universidad pública del estado español que lo consigue.
Siguiendo las directrices marcadas por los Estatutos de la Universidad de Zaragoza, se creó la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia que posteriormente se transformaría por el Real Decreto 1050/1992 que en su artículo 13.3 dice: "Se crea en la Universidad de Zaragoza una Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud y se le autoriza a organizar las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Diplomado en Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional". Son sus funciones y objetivos:
  1. La organización y desarrollo de la docencia de las enseñanzas que se imparten en la misma.
  2. La supervisión del funcionamiento de las enseñanzas y de las actividades docentes de los Departamentos implicados en las titulaciones que se imparten en la misma.
  3. El establecimiento y el desarrollo de actividades y cursos de formación permanente, de especialización y de postgrado.
  4. La gestión académica de sus enseñanzas y la tramitación de los procedimientos en sus ámbitos de competencia.
  5. La evaluación de las titulaciones que imparta y la realización de propuestas para su mejora.
  6. La elevación de propuestas de creación de nuevas titulaciones, así como de modificación y supresión de las ya existentes.
  7. La elaboración, revisión y modificación de los planes de estudios de sus titulaciones.
  8. La supervisión de cualesquiera otras enseñanzas oficiales en las que se utilice, con su autorización o conocimiento, el nombre de la EUCS.
  9. La administración del presupuesto y los medios materiales que le correspondan, contando con la adecuada infraestructura administrativa.
  10. La propuesta de dotación de personal de administración y servicios, así como la propuesta de los perfiles y los requisitos de aquellos puestos que requieran características específicas en relación con las titulaciones impartidas en la EUCS.
  11. La participación en el seguimiento y control de los servicios presentes en la EUCS, así como la propuesta de creación de otros servicios.
  12. La promoción y seguimiento de los intercambios nacionales e internacionales de sus estudiantes y profesores, así como de la realización por sus estudiantes de prácticas en empresas y entidades de todo tipo.
  13. La dotación de los recursos necesarios para el ejercicio de las funciones de la delegación de estudiantes de la EUCS.
  14. La celebración de contratos con entidades públicas o privadas o con personas físicas en los términos establecidos en la legislación vigente y en la normativa propia de la Universidad.
  15. El apoyo a la inserción laboral de sus titulados y el seguimiento de la evolución de su mercado de trabajo
  16. La proyección de sus actividades en el entorno social.
  17. El fomento en el desarrollo de la atención integral al paciente.
  18. La promoción en la aplicación práctica de los nuevos conocimientos de las titulaciones impartidas en la EUCS.
  19. Apoyo en el desarrollo y puesta al día del profesorado en los aspectos docentes y/o investigadores.
  20. Cualesquiera otras funciones que, conforme a la ley, les asignen los Estatutos de la Universidad de Zaragoza y sus normas de desarrollo.

PLAN BOLONIA

¿En qué consiste el nuevo Plan Bolonia?? ¿Cómo quedarán las carreras ahora??
Os invito a crear un foro dando opiniones, datos y respuestas.



Animaos!!!!

domingo, 10 de abril de 2011

Recetas de cocina

http://www.javirecetas.com

En esta página podreis encontrar bastantes recetas de cocina, yo siempre la consulto para nuevas ideas culinarias que además gustan mucho y dan ganas de repetir!!!

Hoy domingo he hecho el risotto de setas de esta página.
Bon Appetit!!

Ingredientes para hacer Risotto de Setas (para 2 personas):
  • 180 gramos de arroz arborio o arroz bomba (dos cazos llenos)
  • 600-700 ml de caldo de verduras
  • 150 gramos de champiñones
  • 150 gramos de setas portobello
  • 100 gramos de cebolleta (o cebolla)
  • 75 gramos de mantequilla sin sal
  • 50 gramos de queso parmesano
  • 100 ml de vino blanco
  • 2 dientes de ajo
  • 7 cucharadas de aceite de oliva
  • pimienta negra
  • sal
Receta para hacer Risotto de Setas (para dos personas):
  1. Lo primero será preparar el caldo de verduras. Si tienes tiempo lo mejor es hacer un caldo casero (puedes ver como pinchando en –> caldo de verduras casero). Si no tienes tiempo o te da pereza prepara el caldo con una pastilla de caldo concentrado o compralo envasado, pero hasta que no tengas el caldo listo no empieces con la receta.
  2. Ahora vamos a preparar las setas. Quítales la tierra y cortalas en rodajas finas (puedes ver como hacerlo pinchando en –> preparar las setas).
  3. Ahora coge dos dientes de ajo, pelalos y pícalos bien finos. Ponlos en una sartén con 5 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio-bajo. Cuando toda la cocina huela a ajo (ojo, que no se queme) añade los champiñones y las setas portobello, media cuchara pequeña con sal y unas vueltas de molinillo de pimienta negra. Deja a fuego medio hasta que las setas pierdan todo el agua y estén bien hechas (pruebalas de vez en cuando). Cuando estén en su punto aparta del fuego la sartén y reserva las setas.
  4. Si el caldo no está bien caliente ponlo a calentar en un cazo grande mientras preparamos el arroz. Pruebalo de sal y si en necesario añade una pizca, prueba y rectifica las veces que haga falta hasta que esté sabroso.
  5. Pela la cebolleta (o la cebolla) y cortala en trozos pequeños (recuerda que solo necesitamos 100 gramos). Coge una cacerola (de unos 25 cm de diametró será suficiente) y añade 50 gramos de mantequilla y 2 cucharadas de aceite de oliva. Cuando esté caliente añade la cebolla y una pizca de sal (solo una pizca) y deja que se poche (se ponga tierna y traslucida) durante 15-20 minutos.
  6. Añade los dos cazos de arroz a la cacerola y con una cuchara remuevelo durante 2 minutos. Después añade 100 ml de vino blanco y deja que se evapore casi en su totalidad. Incorpora las setas que teniamos reservadas.
  7. Ahora añade tres cazos de caldo muy caliente y deja a fuego medio hasta que se evapore casi todo el caldo. Ve añadiendo un cazo de caldo caliente cada vez que el arroz se quede sin líquido (tendrás que añadir por lo menos 6-7 cazos en total). Pasados 18 minutos desde que añadistes el primer cazo de caldo prueba el arroz (si es arborio tardará un buen rato más en hacerse: 20 – 25 minutos) para ver como está. Si es necesario añade otro cazo de caldo y así hasta que el arroz esté en su punto. Debe quedar muy cremoso.
  8. Cuando el arroz esté en su punto añade el queso parmesano rallado y los 25 gramos que quedan de mantequilla. Remueve bien y listo. Fuera de la cocina y a comer!!